NOVEDADES

Te leo un cuento…
Desde el espacio curricular de Lengua y Literatura, estudiantes de sexto grado prepararon una sorpresa para sus ahijados/as de primer grado. De este modo, no solo trabajaron contenidos específicos de la asignatura, sino que también se buscó fortalecer los lazos que comprende el proyecto de ahijados y padrinos. “La lectura fluida no es equivalente a lectura veloz. La velocidad lectora es uno de los componentes de la fluidez lectora. Cuando un lector lee fluidamente realiza un

English in the kínder
El aislamiento social, preventivo y obligatorio nos obligó a recrear nuevos vínculos desde casa y en casa con los niños/as y las familias. Este año nos encontramos con el desafío de impulsar medidas para sostener la continuidad educativa y explorar nuevas formas para lograr que el nivel inicial esté presente en la vida cotidiana de los más chicos/as. Durante la primera etapa del año utilizamos la página de la escuela como medio para enviar actividades y recibir respuestas de

4to año estudia Proyectos de Intervención Socio-Comunitaria. El caso del CUI.
Una de las asignaturas de 4to año de la escuela secundaria es Formación para la Vida y el Trabajo. Este espacio está orientado a generar y fortalecer vínculos entre los saberes escolares y extraescolares, a concretar articulaciones entre la escuela y la comunidad, y a lograr el protagonismo y la participación transformadora de los jóvenes, abordando diversos ámbitos y escenarios sociales que amplíen sus conocimientos y relaciones y que permitan pensar en proyectos personales

Las Especialidades de los Especiales (Parte 2):
Como les contamos en una edición publicada hace un par de semanas, los morim de las materias especiales son protagonistas, junto con los chicos, de encuentros semanales que recuperan el contacto y la interacción. Hoy queremos acercarles algunas escenas de la fusión que realizaron el moré Juan (de Educación Física) y la morá Mariana (de Plástica), proponiendo a sus pequeños/as alumnos/as actividades en las que combinaron de manera integrada, contenidos propios de cada una de s

“Saper li Sipur…” ¿Me contás un cuento?
En el Área Judaica, en tercer grado, entendemos que por medio de los cuentos los niños pueden conocer otros lugares, viajar por el tiempo, y verse reflejados en los sentimientos de otros niños lejanos a ellos, pero con realidades quizás semejantes. Es por esto que nos propusimos trabajar literatura infantil en ivrit con autores israelíes muy reconocidos. Leímos “Me encontré un amigo nuevo en el espejo” (פעם פגשתי חבר חדש בראי) de la autora Datia Ben Dor; a través de su rel

ARTICULACIÓN CON LA ESCUELA PRIMARIA: “UN VIAJE HACIA UNA NUEVA ETAPA”
Llegó, finalmente, el tiempo de descuento. Tiempo de cierres, de cambios… tiempo de “pasaje”. Y con esta palabra jugamos para pensar la transición a la primaria, entendiéndola como un pasaje de ida hacia un nuevo espacio escolar. Creemos necesario construir este pasaje con los chicos porque sostenemos que el desarrollo y el aprendizaje de los niños es un continuo y su paso del jardín al primario debe ser mirado desde esa continuidad. Entendemos que en ese pasaje el jardín y l

Aprendiendo Hebreo en el Gan
El hebreo moderno como lengua hablada resurge luego de siglos de haber permanecido relegado a su uso en el campo religioso. Esta lengua hoy nos conecta con nuestra cultura, con la cohesión de un colectivo. Es por eso que su enseñanza en nuestra escuela se aborda desde su carácter multidimensional, entendiéndolo como una herramienta comunicativa, identitaria y cultural. En el Gan creemos que ese nexo se construye desde que somos muy pequeños, logrando así internalizar esta len

Vivir en Córdoba en tiempos de Colonia
Alumnos y alumnas de 4to grado, en el mes de octubre comenzaron a recorrer una nueva Unidad de Ciencias Sociales: “Vivir en Córdoba en tiempos de la Colonia”. A través de la lectura y comprensión de diversos textos, comenzaron a imaginarse cómo era el territorio al que llegaron los conquistadores y donde fundaron nuestra ciudad. Se plantearon los primeros interrogantes, que respondieron en un padlet de San Martín Digital de 4to grado: ¿Qué significa fundar? ¿Qué se puede fund